
Quiénes somos
ISF Cataluña es una asociación de cooperación para el desarrollo multidisciplinar, formada por profesionales, docentes y estudiantes, que trabaja para garantizar el acceso universal a los servicios básicos, acompañando el cambio social y el fortalecimiento de las poblaciones del Sur, respetando siempre las características culturales y técnicas.
Principios
La Asociación Catalana de Ingeniería Sin Fronteras es aconfesional, independiente respecto a partidos políticos u otras entidades y no tiene ánimo de lucro.
La Asociación entiende la COOPERACIÓN como un intercambio basado en la solidaridad, con el consiguiente beneficio mutuo, y el DESARROLLO como un proceso en evolución, interdependiente y sostenible, que no puede imponer limitaciones a las diferentes culturas y que tiene que contribuir a aumentar la participación ciudadana y el papel de la sociedad civil.
En el Sur, por otro lado, ISF trabaja siempre en colaboración con una contraparte: una organización local sin ánimo de lucro que, juntamente con ISF, diagnostica las necesidades en la zona y la mejor vía para solucionarlas. Las contrapartes también
participan en la organización de cursos en el Norte. Más allá de los proyectos, ISF entiende la relación con las contrapartes como un compromiso común de transformación política y social.
Organización
La Asociación Catalana de Ingeniería Sin Fronteras es una asociación formada por profesionales, docentes y estudiantes que se organizan en grupos de trabajo. El personal contratado de la Asociación da soporte a los grupos de voluntarios y complementa su tarea.
ISF cuenta con 634 socios, cerca de 80 voluntarios y voluntarias, y 19 contratados (datos de diciembre de 2008).
En ISF, los socios y socias:
-Toman parte de forma activa de la estrategia de la asociación
-Escogen la junta directiva y aprueban su gestión en función de los objetivos fundacionales
-Participan de las actividades de la asociación
-Reciben información y publicaciones periódicas
El órgano principal de la asociación es la asamblea general de socios y socias, que se celebra dos veces al año.
Presentación
La Asociación Catalana de Ingeniería Sin Fronteras es miembro fundador de Àgora Nord Sud, una entidad de segundo nivel integrada por cinco ONG catalanas: Entrepobles, Medicus Mundi Cataluña, Setem, Veterinaris Sense Fronteres y la Associació Catalana d'Enginyeria Sense Fronteres, para ser un espacio de encuentro y reflexión.
ISF Cataluña forma parte de la Federación Catalana de ONGD (FCONGD), que tiene la finalidad de conseguir un nuevo tipo de relaciones Norte-Sur y el pleno desarrollo de todos los pueblos y culturas.
Cooperación para el Desarrollo
Las intervenciones de Ingeniería Sin Fronteras en el Sur se centran en el trabajo conjunto con las contrapartes, organizaciones locales sin ánimo de lucro que, juntamente con ISF, diagnostican las necesidades de la zona y la mejor vía para solucionarlas. Estas organizaciones locales son los actores fundamentales en la lucha para reclamar el derecho al acceso universal a los servicios básicos. La realización de proyectos de cooperación conjuntamente con las organizaciones comunitarias garantiza que las infraestructuras y tecnologías que se instalen incidan en la problemática detectada, sean apropiadas y entendidas por los usuarios y, al mismo tiempo, las mismas poblaciones se encarguen de su gestión y mantenimiento.
A raíz del trabajo desarrollado durante 15 años en proyectos de cooperación al desarrollo, ISF detecta la necesidad de dar una visión más integral a través de los programas de desarrollo. Estos programas incluyen un análisis y planificación previa que engloba las necesidades de la zona. Se aborda la problemática con todos sus actores: comunidades, administraciones públicas, ONG, universidades, etc., con la intención de integrarlos en una misma dirección. Este programa de planificación es complementario, en este sentido, al de desarrollo de infraestructuras.
La asociación apuesta por procesos de desarrollo a largo plazo, con actuaciones que aseguren la sostenibilidad. El fortalecimiento de las instituciones y la coordinación entre los diferentes actores es la principal garantía de sostenibilidad de las acciones.
Asimismo, ISF se ocupa de la creación de los entes operadores de los sistemas implementados, partiendo de la organización comunitaria (como en el caso de los Comités de Agua) y fomentando la asociatividad entre sistemas y la colaboración y/o integración en operadores de carácter municipal, con participación de la administración local.
La estrategia de ISF implica el desarrollo de capacidades en temas de acceso a los servicios básicos. ISF promueve el fortalecimiento de la organización comunal de base para la movilización social. En este proceso, las comunidades toman consciencia de sus derechos y deberes.
Áreas
Servicios urbanos y ciudadanía
Agua y Gobernabilidad
Energía sostenible
Asesorias técnicas
Soberanía alimentaria y fortalecimiento de capacidad
Estrategia educativa
Oferta de cursos
Universidad
Formación de profesorado y libros de texto
Tecnología para el Desarrollo humano Investigación, Desarrollo e Innovación.
Qué hacemos
ISF Cataluña tiene 2 ejes de trabajo. Por una parte, en los países del Sur lleva a cabo proyectos de desarrollo y, en el Norte, el Programa de Educación para el Desarrollo, sensibilización e incidencia.
ISF es una ONGD especialista en temas de cooperación de servicios de agua y de alternativas energéticas. La experiencia conseguida y la relación con las contrapartes durante 15 años de trabajo han permitido constatar que garantizar el acceso a servicios básicos como agua y energía contribuye directamente a hacer posible el cambio social y el fortalecimiento de las poblaciones del Sur.
Campañas de Sensibilización e Incidencia
Por otra parte, ISF participa en la definición de las políticas de cooperación en diferentes foros de decisión: planes directores de la cooperación de los gobiernos central y autonómico. Promueve que diferentes agentes sociales se involucren y participen en la toma de decisiones mediante el trabajo en red de ONGD (ISF es miembro de la plataforma Àgora Nord Sud que aglutina a 5 ONG).
Educación para el desarrollo
ISF es, además, una ONG precursora en la promoción de la educación para el desarrollo y concretamente en las escuelas de ingeniería. La Asociación mantiene que es necesaria una comunidad universitaria (profesorado, alumnado, etc.) responsable y formada en áreas como la cooperación, el desarrollo y el papel que juega la tecnología en estos procesos. En las universidades, especialmente en escuelas de ingeniería, ISF lidera experiencias de Educación para el Desarrollo Humano, como másters, postgrados, asignaturas y seminarios que relacionan Ingeniería y cooperación
No hay comentarios:
Publicar un comentario